Reseña completa en mi blog:
http://drdeadwish.blogspot.com.ar/2013/03/2001-una-odisea-en-el-espacio-arthur-c.html
Esta es una obra que pretende ser realista en muchos aspectos, al igual que la película. No en lo concerniente al monolito, claro, pero sí a la tecnología. No todo es exacto o acertado, en esa época se conocía poco y nada de los efectos de la ingravidez o microgravedad a largo plazo, pero son errores comprensibles. A lo que quiero ir es a que no van a encontrar peleas espaciales (ni sonido en el vacío) ni androides simpáticos. Al contrario, la partes de naves espaciales se centran en la soledad, el aislamiento, el poco margen de error y la imposibilidad de recibir ayuda a tales distancias.
El libro puede ser por momentos un poco lento, tal vez bastante lento para el lector contemporáneo que no disfruta de lo que no está lleno de acción, sexo y muerte. Pero esos son defectos del lector, no del libro.
Estamos frente a una obra maestra de la ciencia ficción, tal vez no perfecta en todos sus aspectos, pero indiscutiblemente ha marcado una época y un camino que pocos se atrevieron a seguir.